¡Hola! Soy Cristina, Dies Irae y, a veces, Yolanda Yolif u otros seudónimos que intentan ser anónimos. ¿Formación? Poca. Aprendiz de todo, maestro de nada. Profesión… varias, da casi para una novela. Ahora trabajo de administrativo, cara al público. No hay nada mejor que el contacto diario con mis vecinos.

Nací en Madrid en 1960. Vivo en La Puebla de Alfindén, cerca de Zaragoza y de la ribera del Ebro. La fuerza, no sé, pero el cierzo me acompaña.

Escribo porque es lo que me gusta, porque me ayuda a entenderme. Por lo mismo que leer me enseña a comprender lo que me rodea. Me presento a concursos, una forma de ver si lo que escribo llega a los lectores. Cuando cae un premio, es un subidón. Como diría una buena amiga, no necesito libros de autoayuda. Pero, sobre todo, escribo buscando respuestas y conocer gente con la misma afición e intercambiar opiniones. Mis relaciones peligrosas vienen de ahí. Las familiares incluyen al santo varón que me soporta y dos hijas que nos soportan a los dos.

Si sois gente de paz, sed bienvenidos.

La fotografía es de  ©Joaquin Zamora 

Novela

2009. El blues de la luna sin humo. Finalista del Premio Volkswagen-Qué Leer.

2018. El blues de la luna sin humo. Ganadora del II Premio de novela www.tucoachliterario.com.

Relato

2022. Segundo Premio I Concurso Creativo Escuela de Violería de Zaragoza: «Adagio lento».

2021. Selección y publicación del relato «La mujer del gaitero» en el libro «Punto y seguido, de la VIII edición del concurso Tierra Vacía: La mujer en el mundo rural».

2021. Selección y publicación del relato «El paño manchado» en el VIII certamen Vigo Histórico.

2021. Publicación, en el libro «52 relatos y medio», del relato «Tres lirios».

2020. Publicación, en el libro «Mujeres en el arte», del relato «Ungir sus pies».

2020. Publicación, en el libro «De balcones y otras gaitas», de los relatos «El vestido de flores» (1er premio Bente d’Abiento) y «Cambios en la edad madura».

2020. Selección y publicación de tres relatos en el libro «Cada vez más iguales».

2019. Selección y publicación de un relato en el libro «A punta de relato».

2018. 1er. Premio Bente d’Abiento.

2018. «Nómadas», finalista del Certamen de relato corto Té Cuento.

2018. «La gloria no lo vale», seleccionado para formar parte de la exposición del Primer Concurso de Relatos Cortos D.O. Calatayud.

2018. «Un cuento chino», Finalista del III Concurso Litteratura de Relato.

2018. «El universo femenino: mujeres y mitología». Tercer premio en el IX concurso de relatos breves 2018 del CPEPA Alfindén.

2018. «El vestido de flores», primer premio en el concurso de la Asociación Bente d’Abiento.

2018. Dos relatos seleccionados para «Cuentos de las estaciones», en el concurso organizado por Valencia Escribe.

2017. «Tortilla de patata», mención especial en el 15 Concurso de relato corto y fotografía de «El coloquio de los perros».

2017. «Las grullas de Gallocanta», finalista del Certamen de Literatura “Miguel Artigas” de cuentos y leyendas de inspiración popular y que convoca el Centro de Estudios del Jiloca y el Ayuntamiento de Monreal del Campo.

2017. Dos relatos seleccionados para «Relatos con Banda Sonora», en el concurso organizado por Valencia Escribe.

2016. «Casimiro»,  1er. Premio categoría adultos en el concurso de relato «Mi amigo imaginario» organizado por Pippa & Cochomata.

2016. 1er. Premio de la tercera fase del Concurso «Érase otra vez» de Aragón Radio (click para ver y oír)

2015. «La noche estrellada», 1er Premio VIII Concurso Literario La Puebla de Alfindén. (click para ver)

2014. «Catwoman», 2º Premio VII Concurso Literario La Puebla de Alfindén.(click para ver)

2014. «Mi pez y yo», 1er. Premio del X Certamen de Narrativa Breve. Asociación Canal Literatura. (click para ver)

2014. 1er. Premio del VI Concurso de Relatos Breves CPEPA Alfindén.

2014. «Un regalo de Navidad», 2º Premio del I Premio Fundación Julia Donald.

2013. 3er. Premio V Concurso de Relatos Breves CPEPA Alfindén.

2013. «Arquitectura», 1er. Premio VI Concurso Literario La Puebla de Alfindén.

2012. 1er. Premio El Taller de los Recuerdos de Ed. Sobre Líneas por el conjunto de relatos presentados.

2012. «La prima Mariví», 1er. Premio del II Concurso Internacional de Relato Breve ‘NOCHES DE BV80’. (click para ver)

2012. «La noche más calurosa del siglo», Mención de Honor, I Concurso Internacional de Relato Breve ‘NOCHES DE BV80’. (click para ver)

2009. 3er. Premio II Concurso de Relatos Breves CPEPA Alfindén.

2009. «Querido Guillermo», 2º. Premio III Concurso Literario Epistolar La Puebla de Alfindén.

Poesía

2017. Poema seleccionado para su publicación en el libro del certamen Gotas y Hachazos, de Editorial Páramo.

2014. Finalista del VIII Certamen Poemas sin rostro. Asociación Canal Literatura. (click para ver y oír)

Texto literario “Debilidades”, en el manual para Educación de Personas Adultas “Aprender y gozar con los libros”.

Dos relatos: «Los tres jinetes» y «La mujer olivo», en la I Antología del grupo literario El corral de las palabras.

Relatos en las Antologías de los concursos de relato breve del CPEPA Alfindén.

Dos relatos, «Las Perseidas» y «Siete minutos», en la II Antología del grupo literario El corral de las palabras.

Relato ganador y poema finalista en los correspondientes libros de Asociación Canal Literatura.

«Anda Teresa el camino», microrrelato en el libro solidario Santa Teresa de Jesús.

Textos para el catálogo «Viñedo extremo. Vinos de altura», de la D.O. Calatayud.

«Las novias», relato en el libro solidario «Mayores sin reparos» de la Fundación San Antonio de Benagéber.

Dos relatos en el libro del grupo literario Valencia escribe, «Relatos con Banda Sonora».

Microrrelato «Tatuaje» en el libro Microfantasías, de Diversidad Literaria.

Dos poemas en «Gotas & hachazos», de Ed. Páramo

Dos relatos en el libro del grupo literario Valencia escribe, «Cuentos de las Estaciones»

«Tortilla de patata», relato en el libro «Bares», de fotografía y relato, de El coloquio de los perros.

Tres relatos premiados, en el libro del X Aniversario del concurso literario de La Puebla de Alfindén.

Novela «El blues de la luna sin humo». Donbuk editorial.

Colaboraciones en las publicaciones digitales Valencia Escribe, Madriguera de Historias, Asociación Canal Literatura y Blog de los escritores inéditos, así como en diversas webs como participante en certámenes abiertos y en otros foros literarios.

El corral de las palabras es un taller literario experimental, en el que un grupo de aficionados a la escritura colaboramos entre nosotros, lejos de la tópica imagen del escritor encerrado en su torre de marfil.

Surgió entre algunos participantes en un concurso de novela con un foro abierto en Internet, en el año 2009. Entre bromas y críticas cargadas de buena intención, nos dimos cuenta de lo verdes que estábamos y de cuánto podíamos aprender unos de otros. Buscamos el modo de seguir en contacto y, desde entonces, además de trabajar nuestro crecimiento personal cada uno por sus propios medios, compartimos este aprendizaje.

El taller funciona en varios niveles:

  • Pone a disposición de sus miembros los recursos para mejorar que están al alcance de cualquier aficionado sin que muchas veces éste lo sepa: textos, herramientas, ejemplos.
  • Propone ejercicios literarios y cada participante opina y corrige los textos, ofreciendo así una mirada variada y múltiple sobre los mismos, para que los autores decidan en función de su estilo propio.
  • Informa sobre actividades literarias y concursos en los que poder participar.
  • Además, y probablemente lo mejor, crea unos lazos de amistad y compañerismo que van mucho más allá del mero aprendizaje de la escritura.
  • En el año 2013, la mayoría de los entonces integrantes de El corral de las palabras editaron una I Antología del mismo, Cuentos en tinta china. En la actualidad se está preparando la segunda recopilación de textos, con el fin de publicar un nuevo libro.

El taller literario de El corral de las palabras es un experimento basado en la complicidad entre los participantes, pues conjuga la sinceridad en la crítica con el cariño al darla y recibirla, lo que requiere un cierto equilibrio. Por ello no es un grupo totalmente abierto. Funciona a nivel personal y es independiente de escuelas, editoriales, asociaciones, etc. Todos sus integrantes son iguales, libres de participar en las actividades según su propio ritmo, y colaboran de forma desinteresada y gratuita. Así, mientras algunos de ellos se han alejado del proyecto, inmersos en sus propias actividades, otros nuevos han ido incorporándose, invitados por un miembro activo. Toda la actividad se realiza virtualmente, ya que participamos personas de muy distintos lugares: desde Argentina y Uruguay, hasta unos cuantos rincones de la geografía española.

Quiero dejar constancia de mi agradecimiento a todos los compañeros del Corral. Sin ellos no habría escrito nunca estas palabras… claro. Pero tampoco muchas otras.

Según contaba la inspiradora del blog…

En las procelosas aguas de Internet, un grupo de amigos, unidos por su amor a la literatura y al vicio de escribir…

Hartos de peregrinar de concurso literario en concurso literario, cansados de mendigar en las editoriales un librito, por favor, un buen día decidieron aunar voluntades y construir un libro entre todos. Y en ello estaban.

Mientras escribían, empezaron a buscar quién podría editarles, miraron al fondo de sus bolsillos y a algunos hasta se les escapó una lágrima. Pero el libro estaba quedando genial, había que publicarlo como fuera. En un momento del proceso, se percataron de que había una historia que contar, quizás tan interesante como el propio libro, y que podría serle útil a mucha más gente: personas como ellos, con relatos guardados en el cajón del ordenador. Escritores inéditos con obras interesantes escritas que sólo las disfrutan los amigos y su familia; juntaletras novatos, desconcertados y sin saber qué hacer, a dónde dirigirse para ver su libro, algún día, expuesto en las librerías de su pueblo, de  su ciudad.

Sin prometer nada ni saber si ellos mismos, los amigos del blog, conseguirían ese sueño, pusieron sus hombros para llorar decepciones, comprensión para los cabreos contra el mundo editorial y este blog para hablar y leer los relatos que los lectores deseasen enseñarles.

Y así fue como el blog fue creciendo y contando su aventura, hasta la publicación de la I Antología de El corral de las palabras –taller literario germen del mismo–, Cuentos en tinta china. Incluyeron en él, como habían prometido, textos propios, colaboraciones de otros amigos y lectores, alguna entrevista, su trabajo de autoedición y las crónicas de las presentaciones de su primera criatura.

Con el sueño cumplido, el blog pasa por una temporada de menor actividad, mientras los participantes preparan su segunda antología. Tendrá que buscarse un nuevo sentido… En sus páginas virtuales  (¿quieres verlas? Click aquí) podéis encontrar todo eso y conocer a sus integrantes, entre los cuales tengo la suerte de contarme.

Para empezar la mañana: Observatorio: Una imagen diaria del universo

Comunidad literaria: Canal Literatura

A pesar de que cerró… Libro de notas

Comparte y sonríe: Blog de los escritores inéditos

Siempre interesante: El coloquio de los perros

Escriben: David García Molina, Manuel de Mágina, Elena Marqués

De él aprendo (cuando le entiendo): El lamento de Portnoy

Hay vida ahí afuera: Microsiervos

Esto es algo friki, ¿y qué?: El amigo del gorrión viudo